Edificio Fórum / Museu Blau, de Herzog & Meuron

El edificio Fórum, también conocido como Museu Blau a partir de ahora, fue diseñado por los arquitectos Herzog & Meuron para la celebración del Fórum Universal de las Culturas que se celebró en 2004. Se trata de un prisma cuya base es un triángulo equilátero que tiene 180 metros de lado y 25 de altura.

En el techo del edificio hay una piscina que cubre todo el techo -muy poca profundidad- que sirve como aislante térmico. Destaca su fachada rugosa y azulada, cruzada por franjas de vídeo que parecen ríos de agua cayendo del techo.



El edificio se sostiene suspendido en el aire y sólo cuenta con 17 puntos de apoyo, de modo que es posible pasar por debajo, en una suerte de espacio público de tránsito. Diversas claraboyas permiten observar el cielo a través del edificio.

Cuenta con un auditorio con capacidad para 3.200 plazas y una sala de exposiciones de 5.000 que ahora ha sido destinada a albergar una parte del museo de ciencias naturales de Barcelona.




Mercado de la Barceloneta, Mias Arquitectes

El recién inaugurado Mercado de la Barceloneta, nació ya con un premio de arquitectura bajo las manos: el Premio Ciudad de Barcelona Arquitectura y urbanismo. La reconstrucción del antiguo mercado diseñada por Mias Arquitectes nos ofrece un espectacular edificio con múltiples volumetrías extrañas que crecen evocando a las olas del mar. Una gozada para el visitante por la gran cantidad de detalles y particularidades y múltiples perspectivas que ofrece este mercado. Ya se sabe: en los detalles está Dios.




Centro Comercial de las Arenas, de Richard Rogers

El centro comercial de la Plaza de las Arenas, diseñado por Richard Rogers, abrió en marzo de 2011 sus puertas. Se trata de una obra emblemática que reconvierte la plaza de toros en un centro comercial. Destaca la gran cúpula central de 27 metros de altura, una de las más grandes de Europa, en cuyo exterior se coloca un mirador que ofrecerá visiones de la ciudad inéditas hasta ahora.


El centro comercial, de cerca de 40.000 metros cuadrados, destaca, entre sus tiendas, por albergar el nuevo museo del Rock de Barcelona, una instalación cultural que pretende ser referente en cuanto a música Rock.





Mercat dels Encants


Acaban de empezar las obras del Mercat dels Encants de Barcelona (marzo 2011). Se espera que terminen en octubre del año 2012 (habiendo acumulado un retraso de un año y medio).

Se trata de un equipamiento imprescindible para poder iniciar la reforma de la plaça de les Glòries. El nuevo mercado, que permitirá el desmantelamiento y posterior traslado del antiguo, tendrá una superficie de 33.000 metros cuadrados y estará ubicado en el conocido "Bosquet dels Encants", en la intersección entre avenida Meridian y Castillejos.



El nuevo equipamiento estará dividido en tres ámbitos diferentes. Tendrá una cubierta metálica de 24 metros de altura que contribuirá a mantener la sensación de compra al aire libre (como en el anterior mercado). Contará con una plaza central con un paseo comercial y dos plantas subterráneas que acojerán los servicios internos del mercado y un aparcamiento para los clientes.



Reforma de El Molino, de Bopbaa


Después de muchos años cerrado, el mítico El Molino, el pequeño Moulin Rouge catalán, vuelve a abrir las puertas. Fue adquirido hace ya varios años por un nuevo grupo gestor: Ociopuro, que lo reformó con una propuesta arquitectónica innovadora del despacho Bopbaa, compuesto por Josep Bohigas, Francesc Pla e Iñaqui Baquero, responsables, entre otras obras, de la ampliación del museo Thyssen en Madrid.




El proyecto incluía la reforma y rehabilitación del antiguo teatro y la construcción de una fachada ondulante por completo nueva, construida con luces LED, que por la noche se hace más vistosa con su iluminación llamativa y espectacular, basada en la corriente iniciada en Barcelona desde la construcción de la torre Agbar.




Suites Avenue 83, edificio de Toyo Ito en el Paseo de Gracia


En frente de la Pedrera, en el Paseo de Gracia de Barcelona, hace unos meses Toyo Ito inauguró su edificio particular. Se trata el número 83, un edificio con una fachada ondulante para unos apartamentos turísticos de lujo. La fachada es una recreación y homenaje de la propia Pedrera de Gaudí.






Hotel Me, 117 metros, de Dominique Perrault

El Hotel Me se sitúa en el distrito tecnológico 22@. Diseñado por Dominique Perrault, el edificio se plantea como una división en dos partes de un bloque geométrico perfecto (como una pieza de tetris): una de desliza sobre la otra generando una silueta muy estilizada y particular. Con su altura de 117 metros y un voladizo de 25 metros, se eleva imponente frente al parque central del Poble nou.


El edificio estará acompañado por otros dos edificios menores diseñados a partir del mismo concepto: piezas geométricas dislocadas que recuerdan al tetris.






Parque de Diagonal Mar, de Enric Miralles

El parque Diagonal Mar se inaguró en el año 2002. Forma parte de las obras de recuperación de una zona de Barcelona que anteriormente había sido industrial. En el mismo emplazamiento, el barrio de la Mina, se construyeron las instalaciones para el Fórum de las culturas.

El parque se construyó sobre los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de Macosa. Significa el final de la transformación del litoral de la ciudad de Barcelona y marca el principio de la transformación de los litorales de Sant Adriá del Besos y Badalona.



Diseñado por el arquitecto Enric Miralles, se trata de un parque autosuficiente, cuyo diseño optimiza los recursos naturales para su mantenimiento. El agua es el eje central de todo el parque: cuenta con un lago central en cuyas orillas se vertebran todas las zonas del parque.

El sistema de riego, mediante aguas freáticas, está integrado en un sistema de estructuras tubulares, que además tienen una función estética. Estas tuberías son la marca distintiva de todo el parque junto con los maceteros colgantes hechos en homenaje a Gaudí con mosaicos hechos al modo de tencradís.






Torre Mare nostrum, de Enric Miralles y Tagliablue

La Torre Mare Nostrum fue la obra póstuma del genial arquitecto catalán Enric Miralles, diseñada conjuntamente con Benedetta Tagliablue. Su construcción se terminó poco después de su muerte. Actualmente es la sede de Gas Natural / Unión Fenosa.

Mide 88 metros de altura y destaca por su espectacular voladizo que se sostiene sobre el vacío y por su volumetría particular: según el ángulo desde donde se mire parece un edificio por completo distinto. Se organiza en tres edificios de cristal ensamblados entre sí. Su característica principal tiene que ver con el revestimiento de cristal, fabricado específicamente para darle una deformación milimétrica reflectante que crea imágenes cambiantes “que oscilan como si fueran una llama de gas”, según comenta Benedetta Tagliablue, coautora del proyecto









Sede de la CMT (Comisión del Mercado de Telecomunicaciones), por Batlle i Roig Arquitectes


La Comisión del Mercado de las Telcomunicaciones (CMT), fijó su sede hace unos años en el distrito tecnológigo 22@ de Barcelona. El edificio, terminado recientemente, ha sido diseñado por Batlle y Roig Arquitectes, y cuenta con 12.200 m2.




El edificio consta de dos partes: el edifico principal y un segundo edificio situado en una nave industrial histórica que ha sido remodelada. Cuenta con una serie de espacios exteriores, terraza o patios que se integran en su volumetría. Tiene una doble fachada exterior diseñada como una red que se adapta a su volumetría irregular.


Illa del Mar, MSA+A & Muñoz

Illa del Mar es un complejo residencial construido junto a la zona Fórum, frente al parque diseñado por Enric Miralles. Los dos edificios, con una curiosa volumetría que evoca a un crecimiento espiral, han sido diseñados por MSA+A & Muñoz. Aquí algunas fotos del proyecto finalizado. Fotos realizadas por Llorenç Conejo.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...